Saltear al contenido principal

Libro del congreso PARJAP Huesca 2016

 

Pincha en la imagen para acceder al libro

Tras la finalización del 43 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos PARJAP 2016, celebrado en Huesca durante los días 25 a 28 de mayo de 2016, parecía complejo resumir todo aquello en detalles visuales. Fue un encuentro en el que se habló de los parques como “espacios de libertad, de su uso para actividades artísticas y sus consecuencias” y en donde se ha pedido “la complicidad ciudadana” para su cuidado y disfrute.  Se trató del gasto sanitario y su relación con las zonas verdes urbanas. Se tocó la importancia de la evolución de las ciudades y la protección de sus árboles entre otros muchos e interesantes temas… Allí se unió lo emocional y lo profesional, los amigos y los compañeros… ¿Cómo reflejarlo en un resumen gráfico? Sin duda, esas sensaciones se han conseguido plasmar en este Libro del Congreso que se presenta aquí.

La Asociación española de Parques y Jardines Públicos, se alegra de compartir con todos vosotros este libro del Congreso PARJAP Huesca 2016. Para todos los que participaron en el Congreso de una forma u otra, para los magníficos ponentes que intervinieron, presentadores, traductores; para los congresistas y sus familias, para el equipo interno de organización, comunicadores, medios de prensa y radio, para los amigos que no pudieron asistir… para todos vosotros es este reportaje gráfico. Gracias a las fotografías de Álvaro Calvo, se observa la expresión de cada uno de ellos, de la ilusión, del interés creado. En otras palabras, se siente la importancia que este encuentro ha generado dentro del mundo de la jardinería pública, de la investigación, del paisajismo y para todos los profesionales, nacionales e internacionales que asistieron al Congreso.

El libro recoge detalles del primer momento con la entrega de acreditaciones. Las visitas técnicas a tres parques de la ciudad de Huesca ocupan el día 25 de mayo “compartiendo experiencias y conocimiento” junto con la actividad infantil desarrollada gracias a los alumnos del colegio Santa Ana, de la mano de la Red virtual Técnica de Parques y Jardines “Vivirlosparques“. Después, la ponencia inaugural junto a los actos institucionales, dan inicio oficial al Congreso bajo el lema “Una ciudad entre jardines”.

Se recogen una a una, las imágenes de las ponencias excelentes del día 26 de mayo, las mesas debate y la presentación y votación de los PREMIOS PARJAP 2016. Se recogen también las fotos el emotivo acto de la plantación del árbol conmemorativo en el parque Miguel Servet con la lectura del manifiesto a favor del cuidado y respeto a los parques.

El viernes 27 de mayo muestra las imágenes de las importantes ponencias presentadas ese día junto a las mesas debate y la presentación del próximo congreso PARJAP 2017 en Córdoba, “donde lo privado se hace público”. Ese mismo día se celebra la cena de clausura con las imágenes de los agradecimientos, conclusiones y entrega de los Premios Nacionales de Jardinería Parjap 2016.

Esta parte del libro concluye con las visitas técnicas al Reino de los Mallos y Castillo de Loarre del sábado 28 de mayo, y con el programa en directo “El Bosque Habitado” de Radio 3 (RNE) desde Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca del domingo 29. El apartado siguiente recoge las imágenes de los stands de las empresas y administraciones que participaron como expositores en el Congreso.

Finaliza el libro con los detalles de las empresas patrocinadoras del evento: FCC, Hunter y Rain Bird; empresas colaboradoras: Brotalia (Atades Huesca), Lasaosa, Regaber y Barnaplant+Garaia, soluciones florales, a quienes, junto con los colaboradores institucionales, Hoya de Huesca, Diputación de Huesca y Gobierno de Aragón, les manifestamos nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo y ayuda el cual ha sido imprescindible para la celebración de este evento.

Particularmente, queremos hace una mención especial a los miembros que compusieron la Comisión Técnica y a la Secretaría Permanente del Congreso, formada por los dos organizadores: la AEPJP y el Ayuntamiento de Huesca, a los que agradecemos su esfuerzo y buen trabajo que ha quedado reflejado en el espectacular y perfecto desarrollo del encuentro. Permitidnos que los recordemos:
Comisión Técnica:
• Por la parte de la AEPJP
Félix Carballeda (Coordinador General del Congreso), Ana Luengo y Xavier Fernández
• Por la parte del Ayuntamiento de Huesca
Carmen García, Teresa Sas y Francisco Bergua
Secretaría Permanente:
• Por la parte de la AEPJP
Félix Carballeda, José Arrieta y Xavier Fernández
• Por la parte del Ayuntamiento de Huesca
Francisco Bergua (Secretario del Congreso), Ana Loriente y Carlos López

No podemos dejar de hacer mención a un grupo de profesionales que han hecho posible la comunicación de este congreso, a Santiago Martín, Jefe de Prensa; a la agencia creativa Veintiocho de Huesca y a la Agencia Complot Estudio Creativo, que hicieron vuestra la información de lo que ocurría en cada momento dentro del Congreso y a los que agradecemos profundamente su rigor y trabajo.

Deseamos que el recuerdo de este Congreso PARJAP Huesca 2016, recogido en este libro, os sea grato y amable y que aporte a la AEPJP fuerzas e ilusión renovadas para iniciar los preparativos del próximo Congreso PARJAP 2017, que se desarrollará en Córdoba como ciudad anfitriona en abril de 2017. Córdoba, una ciudad de espacios colectivos y compartidos y en el que esperamos tener la suerte de volver a contar con todos vosotros.

8 de Agosto de 2016

 

 

Volver arriba
×Close search
Buscar
X
Ir al contenido