La AEPJP reivindica la accesibilidad universal de parques y jardines en una jornada con Afamour
La primera Jornada Técnica ‘Equipamiento de espacios públicos: accesibilidad, inclusión y equidad, futuro y presente de las áreas recreativas’ se celebró este jueves en Tres Cantos (Madrid).
El acto, que contó con la colaboración de PreZero, abordó la Accesibilidad, la Inclusión y la Equidad de la mano de profesionales, académicos y representantes del sector, como Pedro Calaza, presidente de la AEPJP.
Garantizar la accesibilidad universal en espacios públicos como los parques y jardines es uno de los propósitos de las instituciones públicas y entidades vinculadas a la infraestructura verde y los equipamientos urbanos. Esta es una de las reflexiones de la primera Jornada Técnica ‘Equipamiento de espacios públicos: accesibilidad, inclusión y equidad, futuro y presente de las áreas recreativas’, organizada por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y Afamour, este jueves, 8 de febrero, en el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid), y que contó con la colaboración de PreZero.
El presidente de la AEPJP, Pedro Calaza, intervino en la inauguración de la jornada técnica junto a Javier Juárez de la Morena, primer teniente de alcalde y concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Tres Cantos, y Miren Jiménez Azpilicueta, presidenta de Afamour. Calaza reivindicó la accesibilidad universal y el incremento de espacios verdes en el medio urbano, unos horizontes de trabajo compartidos por el resto de entidades participantes, que abogaron de manera conjunta por una mayor concienciación social sobre un acceso igualitario e inclusivo a los equipamientos públicos, especialmente aquellos integrados por elementos naturales.
En esta línea, José Antonio Juncà Ubierna, ingeniero de Caminos y especialista en Accesibilidad Universal, destacó en la primera ponencia de la Jornada Técnica la necesidad de humanizar los espacios públicos, a la vez que se incrementa su accesibilidad y su habitabilidad. Juncà Ubierna incidió en estos aspectos en una mesa redonda posterior, donde intervinó como representante de la AEPJP, y presentó algunos ejemplos de zonas verdes en Europa, donde la naturaleza se integra en el parque mediante una relación que no evidencia la intervención humana.
La Jornada Técnica también reunió en una segunda ponencia la presentación de la Guía ‘Inclusión y equidad para zonas infantiles, de entrenamiento y de juegos de agua’, elaborada por Afamour. Miembros de esta entidad, como Ariadna Roca, José María Fariás y Vanessa Zamora, señalaron que este documento de referencia gira en torno a la orden TMA/851/2021 del Ministerio de Agenda Urbana. Una normativa que desarrolla las condiciones mínimas legales de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
En la tercera ponencia ‘Economía circular en el ámbito del mobiliario urbano. Materiales innovativos’, Jaime López Moretón, representante de Afamour, resaltó el cambio climático como un factor que condiciona la conversión de espacios públicos recreativos en áreas sostenibles. Una transformación que debe llevarse a cabo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que contempla la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Gerardo Santiago Villares, ingeniero civil y miembro de la Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal (Asepau), pronunció la cuarta ponencia ‘Deberes y obligaciones de la administración local públicas para el cumplimiento de la accesibilidad universal’, una intervención en la que subrayó la tarea de las instituciones locales, y también de ámbito autonómico y nacional, de avanzar en la aplicación normativa y empatizar con las personas que desean acceder a todos los espacios públicos abiertos en el medio urbano, sean zonas verdes o lugares recreativos.
Antes de la clausura de la Jornada Técnica, representantes de las diferentes entidades compartieron sus experiencias y conocimientos, y dieron respuesta a las preguntas del público, en la mesa redonda ‘Realidades y dificultades del sector para garantizar el uso y disfrute global de los parques municipales: Accesibilidad y Sostenibilidad’. Miren Jiménez Azpilicueta y Eloy Bossom, por parte de Afamour; Gerardo Santiago Villares, por parte de Asepau, y José Antonio Juncà Ubierna, por parte de la AEPJP, participaron en este espacio junto al concejal de Servicios Públicos y Transformación digital, Pedro Fernández Álvarez.
El alcalde del Ayuntamiento de Tres Cantos, Jesús Moreno García, puso el broche a esta primera Jornada Técnica ‘Equipamiento de espacios públicos: accesibilidad, inclusión y equidad, futuro y presente de las áreas recreativas’, con un discurso de clausura en torno a las 14.00 horas, ante los más de 150 asistentes que siguieron con interés el desarrollo de este evento celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez. Moreno García destacó la importancia de este tipo de actos para que las ciudades evolucionen hacia el futuro como espacios que garantizan la accesibilidad y la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades.
El conocimiento,
da sus frutos
RECIBE NUESTRA
NEWSLETTER