La AEPJP imparte un curso sobre la Norma Granada para unificar criterios entre el profesorado
La formación, que tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid, estuvo dirigida por Pedro Calaza, presidente de la Asociación y director de la última revisión de este método de valoración económica de árboles, palmeras y arbustos ornamentales.
Próximamente, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos tiene previsto impartir sesiones formativas en diferentes lugares de España dirigidas a técnicos municipales y de empresa.
Unificar criterios y homogeneizar conceptos por parte del profesorado sobre la Norma Granada, método de valoración económica de árboles, palmeras y arbustos ornamentales. Con estos objetivos, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) organizó hace varias semanas un curso en la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
La formación estuvo dirigida por Pedro Calaza, presidente de la Asociación y director de la cuarta y última revisión de la Norma Granada. Una versión aprobada en 2020 que es “más sofística y amplía que las anteriores, en tanto que incorpora aspectos que incluyen servicios y diservicios ecosistémicos“, apunta Calaza.
Una decena de profesores de instituciones académicas de diferentes procedencias de la geografía española asistieron a este curso, que se prolongó durante ocho horas y que abordó diversos aspectos teóricos y la puesta en práctica de aplicaciones móviles para la valoración económica de especies arbóreas. Para finalizar, “se abrió un turno de preguntas con el objetivo de recoger en un documento las inquietudes de los participantes en la jornada y valorar su estudio o incorporación en futuros trabajos”, añade Calaza.
Todas las actividades se desarrollaron en la Escuela de Ingenieros de Montes, uno de los tres centros educativos que participaron en la última versión de la Norma Granada, junto a las universidades de Santiago de Compostela y Cartagena.
Próximas formaciones sobre la Norma Granada
Después de esta y otras sesiones de formación sobre la Norma Granada impartidas en Barcelona o en Portugal, donde se ha adoptado como método de valoración oficial, la AEPJP tiene previsto desarrollar, próximamente, jornadas en ciudades como Valencia, Zaragoza, Sevilla o Murcia. “Queremos llegar también a los técnicos municipales y de empresas para resolver sus cuestiones acerca de la aplicación y los diversos usos de la Norma Granada”, explica el presidente Pedro Calaza.
Además, la Asociación también trabaja de manera coordinada con la Universidad de Santiago de Compostela para la introducción de un módulo académico sobre la Norma Granada en el Curso de Valoración Agraria.
La primera versión de la Norma Granada fue elaborada en el año 1990, y a lo largo de los años ha pasado por diferentes revisiones, en 1999, 2007 y la última en el año 2020. En la actualidad, es el método de valoración ornamental más utilizado en España y de mayor difusión internacional en lengua española. Está reconocida por las instituciones locales de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao, entre otras, así como por la Comunidad de Madrid y por los tribunales de justicia del territorio nacional.
El conocimiento,
da sus frutos
RECIBE NUESTRA
NEWSLETTER