Gestión del suelo: ¿Cómo mejorar la eficiencia? Métodos y herramientas que se están utilizando internacionalmente
La gestión del suelo es uno de los aspectos más importantes en la administración de la infraestructura verde urbana. No en vano, es la base para la vida que crece en la naturaleza urbana, donde la fauna y la flora se unen en una enorme biodiversidad que debemos cuidar.
Sin embargo, la tarea de su gestión es compleja, ya que no debemos olvidar que el suelo es un sistema vivo, dinámico, que tiene unas necesidades diferentes en función del clima, y del bioma en el que esté.
LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL SUELO
El uso y la gestión sostenible del suelo está unida a numerosos ámbitos del desarrollo sostenible, y es que, hay una necesidad urgente de detener la degradación de la teirra y el agotamiento de los nutrientes del suelo. De manera que establezcamos marcos para la gestión sostenible de la tierra.
Fomentar la sostenibilidad contribuye a la salud de la naturaleza urbana, así como a la de las comunidades humanas que coexisten en ella. Para impulsar esta visión, durante el día mundial del suelo, celebrado el pasado 5 de diciembre, se presentaron diferentes técnicas, talleres y herramientas dedicadas a la gestión de este recurso imprescindible.
Por ejemplo, en Francia se celebró un ciclo de webinars con motivo de este día, con el título: La Biodiversidad del suelo, un reto para nuestros territorios. A lo largo de diferentes ponencias y debates, expertos profesionales hablaron de los desafíos a los que se enfrentan en la actualidad, y a los que se enfrentarán en el futuro, los técnicos y grupos de administración públicos y privados. Puedes verlo aquí.
También, conocimos por parte de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), unos datos destacables muy importantes para los técnicos y profesionales que gestionan el suelo:
- El suelo retiene el triple de carbono que la atmósfera y puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático.
- Unos 815 millones de personas sufren inseguridad alimentaria y aproximadamente 2000 millones no disponen de alimentos suficientemente nutritivos. Esta situación se podría mitigar mediante la gestión adecuada de los suelos.
- El 95% de los alimentos provienen del suelo.
- El 33% de los suelos del planeta están degradados.
Y, por último, queremos destacar el artículo elaborado por las Naciones Unidas, en el que hacen un llamamiento a la protección de la biodiversidad y al cuidado del suelo. Puedes leerlo haciendo click aquí.