Entrevista a Juan José Fernández, Director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente en Acciona Service
Una entrevista realizada al Director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente de ACCIONA Service, empresa colaboradora de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.
Juan José Fernández González nació en Madrid en 1966. Poco después de terminar sus estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid, en 1993, inicia su trayectoria profesional en ACCIONA. Desde esa fecha hasta 2012 ocupa diferentes puestos en el ámbito de construcción e infraestructuras en la Comunidad Valenciana y Aragón. Entre 2012 y 2015 es director para el Este de Europa y Asia. En diciembre de 2015 es nombrado Director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente en ACCIONA Service.
Juan José Fernández nos recibe un lunes a primera hora de la mañana. El Director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente afronta una nueva semana “normal, si es que alguna semana lo es“, nos avanza. “En concreto, esta semana vamos a dedicarnos a cerrar la oferta de recogida de residuos sólidos de Vigo; es uno de los objetivos para este año. Asimismo, estamos terminando de dar forma al recurso administrativo sobre las zonas verdes de Tres Cantos.“
Sin duda, nos dice Juan José, con la crisis económica se ha desarrollado mucho el espíritu competitivo de las empresas. En este sentido, hace un breve repaso histórico: “La crisis del 92 afectó casi en exclusiva a la construcción. Sin embargo, la recuperación llegó pronto, y entre 1996 y el 2006 vivimos una época de crecimiento exponencial, no tanto en los precios como en el volumen de negocio. La crisis que se manifiesta en 2007, cuyos efectos aún sufrimos, fue terrible para la construcción, y redujo el volumen de licitación casi a la décima parte. El sector de servicios urbanos fue bastante ajeno a estos cambios, y se mantuvo bastante estable: no hubo grandes alteraciones, y eso es fácil de entender, pues hablamos de cuestiones de primera necesidad, como limpiar zonas verdes, calles o recoger la basura. Lo que sí se ha notado es la entrada de muchas empresas pequeñas y medianas, con un gran aumento de la competencia“.
Aunque el destinatario de la labor de esta actividad es, en todos los casos, el ciudadano, la empresa tiene dos partes con personalidad muy diferente. “En realidad, somos el fruto de la unión de dos empresas. ACCIONA Medio Ambiente y ACCIONA Servicios Urbanos, ahora todos ACCIONA Service. La primera proviene de una empresa centenaria, Viveros Dalmau -cuyo core business era el suministro de planta ornamental para ayuntamientos-, que se fue especializando en el mantenimiento de parques y jardines; de hecho es una empresa pionera en el sector en España. La parte de Servicios Urbanos, está orientada al ciclo completo del residuo y limpieza viaria: recogida, tratamiento y valorización“.
Cada faceta de la empresa debe tener unos rasgos particulares, y plantear retos diferentes…”Así es. Probablemente, contratos como el de parques históricos de Madrid puedan tener más encanto, más glamour. Pero la recogida de residuos es vital para una ciudad“.
Me consta que el contrato de los parques históricos de Madrid es muy importante para ACCIONA Service…”Sí, sin duda. No tanto por su cuantía como por su valor simbólico, por el prestigio que le reportan a la empresa“. ACCIONA Service se encarga desde 2014 de la conservación integral de los ocho parques más emblemáticos de Madrid, que son patrimonio histórico y artístico de la capital: los Jardines del Buen Retiro, el parque del Oeste, la Quinta de los Molinos, el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, jardín El Capricho de la Alameda de Osuna, jardines de Sabatini, jardines de la Plaza de Oriente y el parque de la Dehesa de la Villa. “Nos ocupamos de todas las tareas de conservación, desde las de jardinería hasta la limpieza, pasando por la vigilancia, el alumbrado o el mobiliario urbano. La conservación de estos ocho espacios, que en total suman más de 300 hectáreas de zonas verdes, da empleo a más de 250 especialistas de diferentes disciplinas, desde ingenieros agrónomos y técnicos forestales hasta expertos en jardinería, paisajismo y restauración“.
Un trabajo en el que innovación y sostenibilidad se convierten en elementos clave. “En el contrato de zonas verdes municipales de León, por ejemplo, los empleados cuentan con amplia formación sobre las características locales del binomio suelo-vegetación y se aplican técnicas pioneras de poda y maquinaria eléctrica para minimizar la huella de carbono“.
Dentro de su actividad de conservación, ACCIONA Service también desarrolla tareas de protección de la fauna y la flora de los parques, ¿No? “En efecto. Los parques urbanos son ecosistemas muy particulares, sometidos a amenazas concretas que es preciso controlar, lo que no siempre es sencillo. Por citar un ejemplo. En toda Europa sufrimos la plaga de algunas especies invasoras de aves. En Madrid, la más preocupante es la de cotorras argentinas. El clima de esta ciudad y la abundancia de alimento han hecho que la población de estas aves haya aumentado de manera exponencial, a partir de los ejemplares que pusieron en libertad sus dueños. Su efecto es muy perjudicial: sobre el resto de las especies, sobre los árboles en los que instalan sus nidos, y sobre las personas que viven cerca de ellos. Pero su erradicación no es fácil, pues debemos actuar en un espacio público transitado; hemos aplicado distintas técnicas, especialmente sobre los nidos, siempre con el principio de la máxima seguridad, tanto para el personal que realiza esas labores, como, sobre todo, para los usuarios de los parques“.
La recogida de residuos es menos espectacular… “A simple vista sí; sin embargo es un proceso más complicado de lo que parece. Podemos dividirlo en tres partes, cada una con sus exigencias técnicas: la primera, la recogida, tiene su componente técnico en el diseño de los camiones, en la planificación de las rutas, pero es algo que muchas empresas con cierta experiencia pueden hacer. Nosotros estamos convencidos de que la gran diferencia podemos aportarla en las dos fases siguientes, la de clasificación y la de valorización, que requieren una especialización mucho mayor¨.
La responsabilidad ante un servicio tan importante para los ciudadanos debe hacerse sentir. “La sentimos en todo momento. Especialmente en la limpieza viaria. La recogida es, por así decir, una operación binaria: blanco o negro, o se recoge o no se recoge. Pero en la limpieza viaria hay muchos matices, muchos grados de gris que percibe el ciudadano, y que, por lo tanto, tienen sus repercusiones políticas“.
Juan José Fernández ha desarrollado la mayor parte de su carrera en ACCIONA dedicado a la construcción. Hace dos años su trayectoria dio un giro importante al pasar al sector de los servicios; le preguntamos por el reto que supuso hacerse cargo de la dirección de Servicios Urbanos y Medio Ambiente. “Evidentemente, fue un cambio muy importante. En principio, construcción y servicios son dos ámbitos de negocio muy distintos. Pero comparten las mismas finalidades: conseguir rentabilidad para la empresa y dar satisfacción al cliente. En eso, apenas se diferencian. He intentado aplicar mis conocimientos y técnicas de manejo de equipos, y creo que los resultados son satisfactorios. Conmigo trabaja un grupo humano pequeño, pero de excelentes profesionales, que está funcionando muy bien“.
Echando un vistazo a su trayectoria profesional, es fácil deducir que Juan José Fernández no le tiene miedo a los retos, aunque supongan instalarse a muchos miles de kilómetros de su país. Nos habla de esa etapa de su vida. “El trabajo me llevó a vivir tres años en Ankara (Turquía). En principio sólo me ocupaba de ese país, pero luego ampliamos nuestra área de actividad a todo el centro y el Este de Europa: Kazajistán, Uzbekistán, Azerbaiyán y Rusia. En la última etapa, se le sumó Irán. El idioma fue una dificultad seria, pues, a diferencia de Estambul que es muy cosmopolita, en Ankara muy pocas personas hablan inglés. Y algo parecido sucede en las antiguas repúblicas soviéticas. Más de una vez tuve que pedir la comida totalmente al azar, pues no sabía ruso. Aunque me apliqué y, estudiando por mi cuenta, conseguí alcanzar un nivel aceptable de ruso. Fue una experiencia dura, pero también me enriqueció”.
Retomamos la conversación sobre los problemas que deben afrontar las ciudades a la hora de gestionar sus residuos. “En el ámbito de los residuos urbanos hay una enorme distancia entre los países desarrollados y los que tienen menos recursos. Los europeos trabajamos con el horizonte del Objetivo 2020, que entre otras cosas supone reducir la emisión a vertedero a un 5% del total del residuo. Es una meta alcanzable, si no en ese año, desde luego en el 2025. Los problemas técnicos están resueltos, se trata ahora de aplicarlos plenamente“.
Y en este proceso, ACCIONA tiene mucho que decir. “Estoy absolutamente convencido de que ACCIONA ha de desempeñar un papel determinante en el sector de valorización y tratamiento. Por dos grandes razones: Tenemos la voluntad, que se evidencia en nuestro compromiso de emisiones cero a la atmósfera, y poseemos una gran capacidad tecnológica, con unas divisiones de ingeniería, industrial y servicios, que muy pocas empresas tienen. Esta colaboración entre áreas de la compañía ha de ser muy importante“.
Con un entusiasmo contagioso, el Director de Servicios Urbanos y Medio Ambiente nos habla de alguno de los proyectos en los que está embarcado: “En Madrid estamos implementando el 5º contenedor de biorresiduos para hacer una separación aún más detallada de lo valorizable. De esta forma, la materia orgánica pasará directamente a un proceso de valorización, y no al vertedero. Las otras fracciones (vidrio, papel y cartón, envases, etc.) pasarían al circuito de la Economía Circular. La idea es superar el concepto de residuo para considerarlo materia prima con un valor.” A corto y medio plazo, tiene muy clara la estrategia: “Por una parte, vamos a seguir ofertando de la manera tradicional a todo lo que sale en España. A todo y, si se me permite la expresión, a por todas. Vamos intentar seguir creciendo en esta vía clásica“.
Así, hablando de futuro, de proyectos que parecen utópicos, pero que muy pronto serán realidad, terminamos nuestra charla. La semana acaba de empezar, y hay muchos asuntos que resolver, aunque nos queda la impresión de que Juan José podría seguir varias horas más hablando con pasión de los proyectos de Servicios Urbanos y Medio Ambiente.