Saltear al contenido principal

¿Cuántos árboles se necesitan para producir oxígeno para una persona?

En un artículo publicado en el portal web Science Focus, Luis Villazon nos hace la siguiente pregunta ¿Cuántos árboles son necesarios para producir oxígeno para una persona? A lo largo del texto, el autor ofrece respuestas, así como nos hace entender el valor que tienen los grandes vegetales para la humanidad.

Los árboles liberan oxígeno cuando usan la energía de la luz solar para producir glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. Como todas las plantas, los árboles también usan oxígeno cuando dividen la glucosa para liberar energía para impulsar sus metabolismos. En promedio durante un período de 24 horas, producen más oxígeno del que utilizan; de lo contrario, no habría una ganancia neta en el crecimiento.

Se necesitan seis moléculas de CO2 para producir una molécula de glucosa por fotosíntesis, y se liberan seis moléculas de oxígeno como subproducto. Una molécula de glucosa contiene seis átomos de carbono, por lo que es una ganancia neta de una molécula de oxígeno por cada átomo de carbono agregado al árbol. Un sicómoro maduro puede medir alrededor de 12 m de altura y pesar dos toneladas, incluidas las raíces y las hojas. Si crece un cinco por ciento cada año, producirá alrededor de 100 kg de madera, de los cuales 38 kg serán de carbono. Teniendo en cuenta los pesos moleculares relativos del oxígeno y el carbono, esto equivale a 100 kg de oxígeno por árbol al año.

Un ser humano respira alrededor de 9,5 toneladas de aire en un año, pero el oxígeno sólo constituye alrededor del 23 por ciento de ese aire, en masa, y solo extraemos un poco más de un tercio del oxígeno de cada respiración. Eso da un total de alrededor de 740 kg de oxígeno por año. Que es, muy aproximadamente, el valor de siete u ocho árboles.

El árbol como protector de la ciudad y de las personas

En un artículo anterior, os hablábamos del valor ecológico y saludable del arbolado, y por el que se hace vital una gestión eficaz de los grandes vegetales.

La capacidad protectora que ha demostrado el arbolado en las ciudades ha quedado patente a lo largo de cuantiosos estudios relativos al beneficio medioambiental, en la salud de las comunidades, y de la misma fauna que habita en los espacios verdes urbanos.

De la misma manera que no se puede comprender la actividad de los seres vivos sin un sistema vital, no se puede concebir la actividad de una urbe sin su sistema arbóreo. Y, como en cualquier ecosistema, los elementos y seres vivos que coexisten en él se encuentran interconectados e interrelacionados, y de todos ellos depende el estado de salud de la ciudad.

El conocimiento,
da sus frutos

RECIBE NUESTRA
NEWSLETTER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
×Close search
Buscar
X
Ir al contenido