Saltear al contenido principal

Conociendo a Antonio Ugidos

portada-conociendo-antonio-ugidos

Antonio Ugidos ,Vocal de la Junta Directica y Jefe del Servicio de Espacios Verdes del Ayuntamiento de León

Antonio Ugidos Álvarez es una de las voces con mayor experiencia en el panorama nacional de la gestión de Parques y Jardines urbanos. Licenciado en ingeniería agrónoma, ha realizado un máster por la UNESCO en gestión de empresas agroalimentarias.

Una formación que le ha servido para desenvolverse de manera muy positiva en su trabajo como Jefe del Servicio de Espacios Verdes del Ayuntamiento de León. Actualmente, trabaja como vocal de la Asociación.

ENTREVISTA

¿Qué te ha llevado a asumir el compromiso de trabajar en favor de AEPJP?

La Asociación a nivel profesional es la organización más importante de nuestro país. Ha sido (y sigue siendo), un instrumento fundamental para ir avanzando en la definición de nuestra profesión; la de gestores de los espacios verdes públicos. Su trayectoria (ya muy dilatada), se ha ido escribiendo gracias a la contribución experimentada de los que nos han precedido y el entusiasmo de los nuevos técnicos. Los que formamos parte de ella somos su motor. Considero que aportar algo a esa trayectoria es casi un deber y una obligación para los que nos dedicamos a esto; poder hacerlo desde dentro como directivo es un auténtico privilegio.

¿Qué papel vas a desempeñar en la asociación?

No deseo ver mi aportación como algo individual; la idea es trabajar dentro de un equipo formado por excelentes profesionales, que además tiene una inercia previa; en definitiva me subo a un tren que está ya en marcha. En estas circunstancias mi actitud es la de colaborar en lo que se me pida y hacerlo de la mejor manera posible.

Actualmente pertenezco al grupo de trabajo de los premios Green Flag Awards (Bandera Verde), donde también soy juez, y he coordinado la organización de la Jornada Técnica

“Herramientas para mejorar la gestión de la Infraestructura Verde Urbana” que tubo lugar el pasado mes de octubre en Iberflora.

Mi relación con la AEPJP comenzó hace ya bastantes años. El primer congreso al que asistí fue el de La Coruña, allá por el año 2003. Desde entonces he participado de varias maneras, aportando lo que he podido dentro de mis posibilidades: enviando comunicaciones y póster a varios congresos, asistiendo a jornadas técnicas y colaborando en algunas de ellas como ponente e incluso organizando como Secretario el Congreso de León en el año 2012 en el que también tuve la oportunidad de dar una ponencia. Especialmente significativa fue mi pertenencia al Grupo de Trabajo de la Norma Granada hace algunos años, donde también fui profesor de algún curso organizado por la Asociación.

¿Qué te gustaría aportar o conseguir con tu participación en AEPJP?

Además de contribuir desarrollando las actividades para las que sea designado, creo que mi principal aportación será poner mi experiencia profesional a disposición de la Asociación.

Mi entrada en la Junta Directiva se produce en el cénit de mi carrera profesional. Son ya 21 años trabajando en el Ayuntamiento de León, y cerca de 30 en el sector si tenemos en cuenta mi trayectoria en la empresa privada. He sido además profesor universitario muchos años en el ámbito de la agronomía. Poner ese bagaje personal y profesional al servicio del proyecto que significa la AEPJP creo que será lo más interesante de mi aportación.

¿En tu opinión, qué función cumplen actualmente los espacios verdes en la ciudad?

Mi idea sobre el papel de estos espacios ha ido evolucionando con los años. Inicialmente mi visión era exclusivamente desde la agronomía. Me interesaba mucho el conocimiento de las plantas ornamentales y sus cuidados. En una segunda etapa el interés se centró en el diseño de estos espacios, así como de las infraestructuras y equipamientos que los conforman.

Hoy los veo más desde su contribución a la calidad de vida y a la habitabilidad en los entornos urbanos. Me interesa su papel como lugar de encuentro y convivencia, como el escenario perfecto para la práctica de deportes o ejercicio dentro de las ciudades, como el contacto más cercano con la naturaleza que tenemos los “urbanícolas”… En un clima como el de León, por ejemplo, con una marcada estacionalidad (tenemos muchos árboles de hoja caduca), y un periodo de latencia invernal muy prolongado, son un auténtico calendario vivo que se expresa en forma de paisaje. Es una perspectiva desde el concepto de la biofilia y la contribución basada el los beneficios ecosistémicos de estos espacios, que Pedro Calaza tanto ha trabajado. Creo que esa es su principal función.

¿Qué opinión te merece el sector de la jardinería actual?

Hoy en día el concepto jardinería se ha diversificado. Nosotros nos hemos especializado en un tipo de jardinería a gran escala, basada en el interés público, y que tiene un marcado componente de gestión. Somos más gestores de zonas verdes y espacios públicos que jardineros, aunque nuestra profesión nace de la agronomía y el cuidado de las plantas. Nuestro trabajo está en muchas ocasiones más pendiente de pliegos y normativa de contratación o de prevención de riesgos laborales que del oficio jardinero tradicional.

Por lo tanto la respuesta a la pregunta se centra más en esa parte de la jardinería, y en ese sentido tras una época de profunda crisis y cierto desconcierto en el sector, la situación en mi opinión se ha estabilizado claramente. Quizá el factor que más a contribuido a esa estabilidad sea la mejor y más eficaz gestión económica de las administraciones locales en general. Ha habido momentos en el pasado que la mayor contribución de las empresas de conservación era la de aportar liquidez a entidades en quiebra técnica; fue un escenario terrible. En este aspecto se ha mejorado mucho.

La parte negativa la centro en que todavía no hemos definido unos estándares de calidad. Eso nos lleva a que en demasiadas ocasiones el esfuerzo presupuestario que un ayuntamiento dedica a la creación y conservación de zonas verdes, está más marcado por condicionantes externos que por las propias necesidades que los profesionales detectamos. Tenemos que trabajar en definir esos estándares y su armonización.

En lo que respecta al futuro, nadie duda ya que las ciudades son y serán más habitables y tendrán más calidad de vida en tanto en cuanto tengan más y mejores zonas verdes. Son los beneficios ecosistémicos de los que hablaba antes. Serán cada vez más valorados y demandados. En ese sentido nuestro sector tiene un papel que jugar importantísimo. ¡Tenemos que ponernos las pilas!.

¿Qué aspectos crees son fundamentales para optimizar y mejorar la gestión de la infraestructura verde municipal?

En primer lugar la definición de conceptos como el estándar de calidad de que hablaba antes. Queda aún recorrido. Como sector debemos trabajar mucho en fijar esos conceptos y trasladarlos a los futuros modelos de gestión.

¿Cuál dirías que es tu parque favorito?

Sin duda el Parque de la Sinagoga de Astorga. Astorga es la ciudad donde nací y crecí hasta mi etapa universitaria, cuando me trasladé a León donde ya fijé mi residencia. Muchas de mis vivencias de niño y adolescente fueron en ese parque, al que recuerdo de forma entrañable. Si tuviera que enumerarlas escribiría un pequeño libro. Allí se desarrolló gran parte de vida, quizá la que mejores recuerdos me trae del pasado. Incluso como padre, acompañado de mis hijos, o simplemente en mis últimos paseos por allí, han seguido acumulándose vivencias en mi memoria, que son ya imborrables.

Es además un parque cargado de historia, situado en lo alto de la muralla de Astorga. Un maravilloso mirador desde el que contemplar parte de la ciudad y su entorno con el impresionante monte Teleno al fondo. Fue en el pasado antiguo cementerio romano y judío. Desde el punto de vista del patrimonio botánico, lo conocí poblado de unos maravillosos y enormes “arbolones”, lo que en León conocemos como “negrillos” (ulmus minor), de los que desgraciadamente la grafiosis dio buena cuenta hace unos años.

Es una parte de mi ciudad natal que nunca dejaré de visitar cuando tenga ocasión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
×Close search
Buscar
X
Ir al contenido