Saltear al contenido principal

El compromiso de Sorigué con la naturaleza urbana

portada-sorigue-compromiso-con-naturaleza-urbana

Sorigué se encarga desde hace varias décadas del cuidado de los espacios verdes urbanos a través de unos servicios de gestión en ciudades de toda España. Entre las que destacan Las Escaleras Forestier en Montjuïc, Barcelona; Los Jardines de la Alhambra en Granada y su Servicio de conservación y mantenimiento de zonas verdes y arbolado viario de Parla.

EL CUIDADO DEL PAISAJE URBANO

La gran labor que realiza Sorigué con el paisaje urbano y la naturaleza urbana se deja ver desde el comienzo, gracias a su filosofía de trabajo, base de todos sus proyectos.

En las que el diseño y ejecución de obras de jardinería y paisajismo, además de servicios especializados de mantenimiento y rehabilitación de zonas verdes y ajardinadas, se materializan a partir de su sólida experiencia y la gran formación de sus trabajadores.

UNA LABOR DESDE EL RESPETO A TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INFRAESTRUCTURA VERDE

Especialistas en el mantenimiento de infraestructura verde urbana, la experiencia que ha desarrollado Sorigué desde su fundación en 1954, le permite situarse como un estandarte de compromiso con la conservación de espacios importantes de ciudades como Barcelona, Madrid o Tarragona.

EL PROYECTO PLANTA

El proyecto Planta de Sorigué es su siguiente paso en el cuidado de la naturaleza, reivindicando el valor de la restauración ambiental.

Desde la gravera de la Plana del Corb, Sorigué trabaja en un proyecto de restauración concebido como un ciclo continuo, en el que desde su comienzo con la extracción de grava, hasta su transformación en hormigón y aglomerado, no finaliza con la restauración la restauración de los terrenos explotados.

Desde el año 2007, el sector norte de la planta de tratamiento de áridos fue plantado con olivos, y actualmente, este cuenta con 35 hectáreas de cultivo, con el objetivo de llegar a las 40 en el proceso final de la restauración.

Estas enormes áreas conforman una producción intensiva de regadío, en la que se consiguen hasta diez mil kilos de aceitunas por hectárea, de variedades como arbequina, koroneiki y arbosona.

El riego que se utiliza es por goteo, y el agua es obtenida a través de un sistema integrado de balsas excavadas en la arcilla donde se recoge el agua de lluvia de todo el polígono industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
×Close search
Buscar
X
Ir al contenido