Saltear al contenido principal

¿Cómo inició Basilea la revolución de las cubiertas verdes en Europa?

portada cómo inició basilea

La ciudad de Basilea, en Suiza, es reconocida en el sector del verde por haber iniciado una estrategia revolucionaria de cubrir de verde los tejados de sus casas.

 

En cada tejado de Basilea puede encontrarse un próspero jardín de flore silvestres, fruto de que, durante las últimas décadas, el centro de la ciudad ha exigido que todas las casas, oficinas y otros edificios cubran el espacio libre de sus cubiertas con vegetación.

Esto se ha visto reflejado en facturas de luz más bajas, así como que aves raras de avistar, hayan sido identificadas con mayor frecuencia en la ciudad suiza.

El proyecto de cubiertas verdes en la ciudad de Basilea es de un escalado relevante a nivel local y europeo, con los techos verdes desempeñando un papel fundamental en la infraestructura verde urbana de una ciudad en la que, actualmente, hay cinco metros cuadrados de espacio verde por habitante, la cantidad más alta en cualquier ciudad del mundo. Y si bien los jardines son innegablemente hermosos a la vista (y lo convierten en un lugar completamente agradable para vivir), hay muchas otras ventajas.

Los beneficios ambientales del plan son enormes. Todos esos arbustos en las azoteas almacenan una gran cantidad de carbono, lo que reduce las emisiones netas de la ciudad.

La biodiversidad, extremadamente difícil de mantener en una ciudad moderna, también parece estar floreciendo. Se han detectado casi 80 especies de escarabajos, junto con 40 tipos de arañas (muchas de ellas en peligro de extinción). Los jardines también brindan refugio a 175 especies de plantas, incluidas nueve clases de orquídeas. Y, a medida que las inundaciones repentinas amenazan cada vez más la vida de los habitantes de las ciudades, los suelos de las cubiertas pueden reducir la escorrentía de agua hasta en un 20 por ciento.

Por lo tanto, las cubiertas verdes no son solo una característica paisajística atractiva, también son una parte vital de la política climática de la ciudad.

El jefe de investigación de la Unidad de Ecología Urbana de la Universidad de Zúrich, Stephen Brenneisen, ha comentado en la revista “Timeout”, cómo es el desarrollo en la gestión de estas cubiertas verdes.

En su opinión, no es tan sencillo cómo puede ser la simple idea de cultivar un jardín en el techo y pensar que eso tendrá un impacto positivo, debe realizarse una gestión y unos cuidados sobre el terreno.

El sustrato debe tener una cierta profundidad, al menos 12 cm, e idealmente 15 cm, y la vegetación debe ser específica del área, siempre que sea posible. En Basilea, las regulaciones requieren una mezcla particular de semillas de flores silvestres suizas, que a veces incluso se especifica para una determinada región.

Actualmente, el principal problema al que se enfrentan los gestores del verde urbano de Basilea, es la inclusión de paneles solares en las azoteas de las casas. No son incompatibles, pero compiten por espacio y superficie.

“Al principio, básicamente teníamos una buena solución para el espacio no utilizado”, indica Brenneisen. Nadie estaba usando los tejados, por lo que la instalación de un jardín no era demasiado compleja. “Sin embargo, hoy en día, la discusión sobre la energía solar no es fácil de resolver”. Los tejados podrían usarse para otra cosa que puede decirse que es incluso mejor para el medio ambiente.

Además, Brenneisen añade que su equipo está trabajando en formas de permitir que coexistan las dos soluciones climáticas.

El conocimiento,
da sus frutos

RECIBE NUESTRA
NEWSLETTER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
×Close search
Buscar
X
Ir al contenido