Descripción y objeto
Tomando como referencia los fines de la AEPJP, la comisión técnica de SANIDAD VEGETAL se constituye por un grupo de expertos que analiza, discute e impulsa acciones específicas en favor de la Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal y el Uso Sostenible de Fitosanitarios en el ámbito municipal: control de plagas y enfermedades, asesoramiento fitosanitario, normativa y regulación, etc.
Objetivos
- Interactuar con el Ministerio de Agricultura en cuanto al Real Decreto 1311/2002 que regula el uso de fitosanitarios en el ámbito “no agrario”
- Generar un fomento y evolución de las herramientas de gestión mediante el debate y la transferencia de conocimiento en la materia.
- Promover encuentros y actividades formativas
- Identificar modelos, instrumentos y herramientas de gestión de plagas y enfermedades, analizarlos y poner la información resultante a disposición del sector.
Funcionamiento
La comisión funciona en base a reuniones de trabajo presencial con carácter semestral, complementadas con una comunicación vía telemática (Skype o similar). El alcance de los trabajos a desarrollar se ajustará a las posibilidades reales de los miembros de la comisión, considerando en todo momento que su participación y colaboración es generosa y no debe suponer un inconveniente en su actividad profesional.
El trabajo de los miembros no debe suponer ningún coste económico a nivel particular; los gastos (viajes, desplazamientos, alojamiento, manutención) se asumen por AEPJP, bien directamente o indirectamente al gestionarlos con cargo a otros eventos o actividades que puedan financiarlos. Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad del patrocinio externo para encuentros o reuniones de trabajo, donde el patrocinador deberá asumir los gastos de la comisión en su conjunto. En este sentido, las reuniones presenciales se harán coincidir con encuentros técnicos (jornadas, congresos, etc.).
Composición
La Comisión está integrada por profesionales expertos en la materia que pertenecen a AEPJP, con voluntad y disposición para el trabajo generoso y en grupo. La coordinación de la comisión la desarrollan Érica Valiente y Ana Pérez.
- Érica Valiente – Ingeniera agrónoma y directora de operaciones del aervicio de jardinería de Rivamadrid, empresa municipal de Rivas Vaciamadrid.
- Ana Pérez Adell – Ingeniera de montes, técnico de infraestructura verde del Ayuntamiento de Huesca.
- Juan J. Barriuso Vargas – Doctor en ciencias biológicas y profesor titular de la Universidad de Zaragoza.
- Paula Artime – Ingeniera técnica forestal en FITOREAL S.L.U.
- Lluís Olivet – Ingeniero técnico agrícola y director técnico de la empresa ENDOterapia Vegetal.
- Luis Hiernaux – Ingeniero de montes y gerente de INFFE.
- Lorena Escuer Constante – Especialista en control biológico e integrado de plagas, ejerce como directora técnica en Hidrobiology. Licenciada en biología, también es asesora en GIP.
Colección de fichas de manejo de gestión integrada de plagas
Desde la Comisión De Sanidad Vegetal de la Asociación Española De Parques y Jardines Públicos estamos elaborando una colección de fichas de manejo para llevar a cabo las estrategias de Gestión Integrada De Plagas. La idea es que sea un manual realmente práctico para lidiar con cada una de ellas, es decir una Guía de Manejo de Gestión Integrada de Plagas.
Estas fichas irán publicándose en la revista; pero además aparecerán en formato digital por los diferentes canales de comunicación de la AEPJP: web y RRSS.
La Comisión de Sanidad Vegetal está formada por un grupo de profesionales de las áreas verdes procedentes de diferentes campos del conocimiento y con distintos puntos de vista. De manera que se trabaja el contenido, la orientación y la forma de presentar las fichas con el objetivo de hacer lo más práctica posible esta Guía de Manejo de GIP. Es por eso que nuestras fichas son fruto de un debate desde diferentes y enriquecedores puntos de vista. Toda la información sobre los miembros de esta comisión se encuentra en la web de la AEPJP.
Para la elaboración de estas fichas se han tenido en cuenta todos los métodos autorizados hasta la fecha para la Gestión Integrada de Plagas. Además se realizará una revisión periódica con objeto de actualizarla en función de posibles nuevas autorizaciones o prohibiciones.
Las fichas siguen la definición de la Gestión Integrada de Plagas que se basa en la utilización de todos los métodos autorizados para preservar la sanidad de los vegetales, usando en última instancia los productos químicos de síntesis.
Aunque está autorizado el uso de todos los productos químicos de síntesis que aparecen registrados en la web del MAPA, para aquellos municipios o profesionales que hayan adoptado medidas más restrictivas que las autorizadas en cuanto a tolerancia de uso de productos fitosanitarios químicos de síntesis deberán ceñirse a la hora de diseñar su estrategia de GIP a los métodos que consideren adecuados a sus políticas.
Debido al carácter práctico de estas fichas, no se ha profundizado en la biología de las plagas nada más que desde el punto de vista del control de la misma. Para consultar más detalles sobre identificación de plagas o sobre estos ciclos biológicos se puede acudir a otros documentos especializados.
El cronograma de intervenciones es orientativo según la climatología de cada lugar. Además en las poblaciones, la integral térmica de desarrollo de las plagas se modifica en función del incremento de la temperatura diaria, así que dentro de las ciudades suele haber de dos a cuatro grados más que en las afueras de las urbes.
Esperamos que os sean de utilidad.
La Comisión de Sanidad Vegetal.